Silenciosos?

Este espacio surge de mi inquietud por la polarizacion ideologica de nuestra universidad. La idea es que esto sirva de zona neutral para el debate, de espacio donde todos aquellos que tienen algo que decir puedan hacerlo sin miedo a ser catalogados. No borrare ningun mesaje a menos que contenga palabras groseras para que, si se quiere insultar, al menos se recurra al ingenio. Aqui todo esta abierto a debate y revision. Toda propuesta sera bienvenida. Somos la Universidad, no nos callemos.

jueves, 7 de junio de 2007

Soluciones

Que hay problemas es la universidad es un hecho.
Tienes una solucion?
Este es el lugar.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Estuve leyendo los comentarios en la otra pagina y lei lo del referendo... Alguien sabe bien como seria ese mecanismo y que tan viable es?

Unknown dijo...

No todos los estudiantes de la Universidad Nacional aceptan a la asamblea y sus decisiones como representate de la comunidad académica.

Visite:
http://donequis.blogspot.com/

Anónimo dijo...

No se si este comentario esta como davivienda: "en el lugar equivocado"
Beuno lo que quiero decir es que lo queramos o no hoy dia lo que ejerce mas influencia son ,los medios de comunicacion y me pregunto ¿se ha hecho por lograr que se se sepa porque protestan los estudiantes? la gente del comun esta desinformada porque solo se enteran que esos "estudiantes solo "sirven pa`tirar piedra"; es que es muy facil bloquear barranquilla o la regional, pero eso no genera un impacto real. Aparece mañana en el colombiano un la ultima hoja donde nadie ve: "estudiantes bloquean tal o tal y se enfrentan a la policia", la gente ve eso y sigue pensando que se esta perdiendo y que las protestas no tiene sentido.

Porque no presionar entonces a los medios de comunicacion? porque no marchar hacia el colombiano y exigir que haga un debate serio y no se limite a informar que "se bloqueraron vias", porque no se marcha a las emisoras y se pide que se haga un debate con personas entendidas en pro y encontra de las politicas?

Señores de la samblea, compañeros, creo que a los medios de comunicacion se les debe exigir.

Hagamos marchas, si, pero productivas. Salgamos de Barranquilla y la regional.

Creo que la epoca de tirar papas esta mandada a recoger, hoy dia las protestan como lo hizo Gandi, se hacen primero con inteligencia

Anónimo dijo...

Tal vez debamos mirar primero los "medios" que podemos emplear para llegar a las "soluciones". Definitivamente, estamos en la Era de la Información y por tanto, debemos utilizar las armas que en esta se emplean. ¿A quién llegar?...a la gente de afuera, no debemos pensar que son unos desinteresados, más bien, son unos desinformados, y realmente pueden llegar a ser más revolucionarios que nosotros mismos (o sino miremos las trifulcas en el Estadio o en la Plaza de toros). Lleguemos a ellos...¿cómo?...con medios de información. A alguno se le a ocurrido la idea de que editemos un PERIÓDICO dirigido a informar a la gente de afuera sobre nuestra situación. La mayoría de nosotros entendemos la problemática, pero no hemos sabido darle a entender a quienes no son parte de nuestra comunidad académica y que de alguna forma con los impuestos que pagan (más bien pagamos) permiten que la Educación Pública, un DERECHO CONSTITUCIONAL siga siendo realidad.
Yo les propongo, hagamos un periódico que llegue a todas las personas estudiantes y no estudiantes para que comencemos a crear conciencia de que la educación debe ser para todos y no para unos cuántos que tengan bastante dinero.
Gracias por su atención.

Anónimo dijo...

Propongo se conforme un consejo de estudiantes el cual tenga representantes de los diversos sectores y que a su vez contemple una organización interna de facultades. Se puede pensar en una elección popular para dichos delegados. así se evita la ineficacia deliberativa de la asamblea general y se asegura la participación de todos. Ahora, la asamblea aparecería como un espacio de discusión abierta en el cual se debatan los problemas de determinada coyuntura pero de manera organizada y productiva.

Así, convocar la anormalidad académica se vuelve un recurso de última instancia para problemas de verdad graves. Además se garantiza que haya unidad